plataforma_unitaria_bomberos@hotmail.com                                    http://www.aself.com                          
   NIF: G 47514682                               http://www.mundobombero.com
                                http://www.bomprof.com              

 

8.000 BOMBEROS DE TODA ESPAÑA INUNDAN MADRID

La Plataforma Unitaria de Bomberos reivindica con una exitosa marcha, la más numerosa realizada nunca por el sector, la jubilación a los 55 años y un catálogo de enfermedades profesionales

 11 de noviembre de 2004. La Plataforma Unitaria de Bomberos (PUB) ha reunido hoy en Madrid a más de 8.000 bomberos en una gran marcha para reivindicar la rebaja en la edad de jubilación sin penalización a los 55 años y la elaboración de un catálogo de enfermedades profesionales para el sector. Ha sido la mayor concentración de bomberos realizada nunca en el país, que la directiva de la PUB ha calificado como “todo un éxito”.

 La marcha partió de Atocha y finalizó en la plaza de Neptuno. El paseo del Prado quedó literalmente invadido de bomberos. La Ejecutiva de la PUB se acercó desde allí al Congreso de los Diputados y trasladó sus demandas a todos los grupos del arco parlamentario. IU y PP recibieron a los portavoces. Al resto de grupos se les hizo entrega del dossier completo sobre el proyecto de la Plataforma.

 Han asistido bomberos llegados de todo el Estado. Al inicio de la concentración, realizaron un homenaje en Atocha por las víctimas y los intervinientes del 11 de marzo. 

LA PUB es la asociación de bomberos con mayor número de socios de España, unos 5.000 repartidos por todas las provincias. La Plataforma lleva dos años trabajando por la rebaja en la edad de jubilación sin penalización y la catalogación de enfermedades profesionales, reivindicaciones que permitirán mejorar las expectativas de vida de los trabajadores del sector y garantizar así un servicio de calidad para todos los ciudadanos. Son dos reivindicaciones históricas de los bomberos de España, que fueron planteadas por primera vez en el I Congreso de Bomberos (Barcelona, 1961). Ambas demandas están además recomendadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Parlamentos autonómicos han apoyado las peticiones de la PUB. Castilla y León, Canarias o Asturias, entre otros, han aprobado proposiciones no de ley en este sentido.

 La rebaja en la edad de jubilación para el sector está extendida en muchos países del mundo y en la mayoría de la Unión Europea. La PUB pretende que la edad de jubilación de los bomberos se rebaje, sin penalización, de los 65 años actuales a los 55.

También reclaman que se elabore un cuadro de enfermedades profesionales propio en el que se incluyan una serie de patologías que aquejan de forma habitual a los bomberos y que están directamente relacionadas con el desempeño de su labor.

 Joaquín Sáez Murcia, presidente de la PUB. 609 067 856

Iván Norverto Sánchez Fernández, secretario de la PUB. 669 827 373

Belén Alonso (prensa)  606 400 402

 

 

 

 

 

SE ACERCA EL FINAL

 

Se cumplen ya dos años desde que iniciamos lo que se preveía como un viaje largo, difícil , cargado de obstáculos y en el que muy poca gente creía, ahora la situación es muy diferente, la Plataforma Unitaria de Bomberos, ya no es un grupo de amiguetes, que no saben lo que quieren, no son unos francotiradores, ahora todo el mundo habla de la jubilación de los bomberos, todo el mundo entiende que es necesario catalogar nuestras enfermedades profesionales, todo el mundo está dispuesto a coger este proyecto y hacerlo suyo, ahora que prácticamente el 50% de los Parlamentos autónomos han aprobado iniciativas apoyando nuestro proyecto, ahora que en el Ministerio les llueven  numerosas peticiones en el mismo sentido, ahora que hemos logrado el consenso de todo el arco parlamentario que se están cristalizando en iniciativas parlamentarias, ya no son solo palabras, ahí están los hechos, hemos llegado mucho más lejos de los planteamientos iniciales y ahora no nos vamos a parar, no nos van a parar, somos fuertes, somos muchos, tenemos la razón.

 

Por eso hemos de estar atentos en estos momentos, estar mas unidos que nunca convencidos de lo importante de nuestro movimiento, que nace desde lo más profundo de nuestro colectivo y como respuesta básica de nuestras necesidades , moviéndonos como un solo Cuerpo de Bomberos, todavía más ahora que se acerca el final, no tengamos vértigo ni miedo al éxito.

 

Muy pronto tendremos ocasión de volver a demostrar nuestra fuerza y nuestra unión con motivo de la gran concentración que estamos preparando para Noviembre en Madrid.

 

 

¡¡  NOS VEMOS EN MADRID ¡¡

 

 

 

 NOTA INFORMATIVA / REUNION CON SECRETARIO DE ESTADO PARA LA SEGURIDAD SOCIAL / 27 DE JULIO DE 2004

 Reunidos con D. Octavio Granado, Secretario de Estado para la Seguridad Social, en Madrid a las 10 h. se tratan los siguientes temas: 

·        Catalogo de enfermedades profesionales

·        Jubilación sin merma económica 55 años

 En la exposición de D. Octavio al respecto del primer punto nos informa de las reuniones que ha mantenido con los sindicatos UGT y CCOO, donde se compromete a financiar el estudio, a realizar por un grupo de trabajo, cuya composición seria la siguiente: 

·        el gabinete técnico de ambos sindicatos,

·         el equipo médico que actualmente tiene la plataforma y

·         los técnicos del I.N.S.S., con el objetivo de presentar una única propuesta de estudio de las enfermedades profesionales. 

En cuanto al segundo punto, nos informa del contexto actual con respecto al tema de jubilaciones con carácter general en el país. Entiende la situación especial con respecto a nuestro colectivo, manifestando la conveniencia de tratarlo dentro del Pacto de Toledo y plantea el problema que les supondría a las arcas del estado, viendo como soluciones posibles: 

·        cotizar más en menos tiempo

·        “segunda actividad”, enfocándolo a la parte del colectivo de bomberos más joven o de nuevo ingreso

·        contratos de relevo (facilitando el acceso a los funcionarios)

·        jubilación flexible 

Todos estos puntos siempre desde un talante negociador. 

En el transcurso de la conversación se rebatieron estos puntos, llegando a un acercamiento después de más de dos horas, incluyendo fecha de la próxima reunión en la semana del 04 de octubre. Fecha que le concede tiempo para una segunda vuelta con la FEM, que según nos informo será el día 28 de

julio de 2004. Ésta se mantendrá con el fin de buscar las posibles soluciones a nuestras reivindicaciones. Entendiendo que nuestros servicios dependen directamente de los ayuntamientos, diputaciones y demás administraciones. 

Se dejó entrever que la posición con respecto al decreto no resultaba imposible siempre y cuando existiera un consenso general entre los agentes sociales, patronal y todos los grupos políticos del arco parlamentario. Lo que nos da otra vía de solución sin necesidad de la negociación solo mediante el Pacto de Toledo.

Después de entregarle la última documentación y la foto de 6000 bomberos frente a ministerios, se le recuerda que somos un grupo de presión y que mientras no se nos planteen otras alternativas más favorables,  nos mantenemos en el planteamiento inicial.  

El presente documento no es más que una nota informativa, muy resumida de la reunión mantenida con el Secretario de Estado. 

Por todo ello se convocará una junta de los compromisarios de la Plataforma en el mes de septiembre para informar detalladamente del contenido y conclusiones de dicha reunión. 

Previa a la convocatoria de septiembre, la Plataforma se reunirá con los sindicatos mayoritarios con el fin de trasladarles las conclusiones de la reunión mantenida con el Secretario de Estado y conocer sus posturas al respecto. 

En Madrid a 27 de julio de 2004. 

Junta Ejecutiva de la Plataforma Unitaria de Bomberos.

 

 

 

SE ACERCA EL FINAL

Se cumplen ya dos años desde que iniciamos lo que se preveía como un viaje largo, difícil , cargado de obstáculos y en el que muy poca gente creía, ahora la situación es muy diferente, la Plataforma Unitaria de Bomberos, ya no es un grupo de amiguetes, que no saben lo que quieren, no son unos francotiradores, ahora todo el mundo habla de la jubilación de los bomberos, todo el mundo entiende que es necesario catalogar nuestras enfermedades profesionales, todo el mundo está dispuesto a coger este proyecto y hacerlo suyo, ahora que prácticamente el 50% de los Parlamentos autónomos han aprobado iniciativas apoyando nuestro proyecto, ahora que en el Ministerio les llueven  numerosas peticiones en el mismo sentido, ahora que hemos logrado el consenso de todo el arco parlamentario que se están cristalizando en iniciativas parlamentarias, ya no son solo palabras, ahí están los hechos, hemos llegado mucho más lejos de los planteamientos iniciales y ahora no nos vamos a parar, no nos van a parar, somos fuertes, somos muchos, tenemos la razón.

 

Por eso hemos de estar atentos en estos momentos, estar mas unidos que nunca convencidos de lo importante de nuestro movimiento, que nace desde lo más profundo de nuestro colectivo y como respuesta básica de nuestras necesidades , moviéndonos como un solo Cuerpo de Bomberos, todavía más ahora que se acerca el final, no tengamos vértigo ni miedo al éxito.

 

Muy pronto tendremos ocasión de volver a demostrar nuestra fuerza y nuestra unión con motivo de la gran concentración que estamos preparando para Noviembre en Madrid.

 

 

¡¡  NOS VEMOS EN MADRID ¡¡

 

 

NOTA DE PRENSA

Mas 3.000 BOMBEROS DE TODA ESPAÑA DONAN SANGRE Y PIDEN LA JUBILACIÓN A LOS 55 AÑOS

La Plataforma Unitaria de Bomberos ha terminado con un notable éxito la campaña de donación de sangre que se celebro los pasados días 27, 28 y 29 de Enero en colaboración con la Federación Española de donantes de sangre, en todas las ciudades del territorio nacional, con el lema de Sabemos pedir pero también sabemos dar los bomberos de este país han asistido de manera multitudinaria con mas de 3000 donaciones a los centros de donación concertados, de esta manera desde la P.U.B esperamos que los bancos de sangre hayan aumentado considerablemente.

De esta manera los bomberos del país han vuelto a demostrar su disposición a colaborar con sociedad, en lo que nosotros denominamos la reivindicación mas positiva y solidaria hasta la fecha.

La Plataforma Unitaria de Bomberos, asociación de profesionales de este colectivo con mayor número de socios de España, solicita la anticipación de su edad de jubilación a los 55 años sin penalización económica (actualmente se jubilan a los 65 años).

Una demanda recogida por las directrices de la OIT y que, desde hace años, se aplica en todo el mundo, a excepción de Finlandia e Israel. Además quieren que se cree un catálogo de enfermedades profesionales que recoja los principales problemas de salud que el desarrollo de esta profesión conlleva. Joaquín Saéz, presidente de esta plataforma, asegura que los bomberos tienen una esperanza de vida bastante inferior a la del resto de los trabajadores.

 En datos recogidos en Madrid, la media de los bomberos jubilados no supera los 70 años de edad. Unos datos que confirman que la peligrosidad de esta profesión debería conllevar la anticipación de su jubilación a los 55 años.

Además de suponer un gran beneficio para la sociedad, puesto que nadie quiere ser rescatado por un bombero que tenga mermadas sus condiciones físicas debido a su edad. Para conseguir estas demandas la Plataforma Unitaria de Bomberos ha conseguido hasta el momento los apoyos de numerosas asociaciones de diversos ámbitos, partidos políticos y sindicatos, tanto mayoritarios como profesionales.

 Además ya ha puesto en marcha un estudio científico que avale el reconocimiento de las enfermedades profesionales que sufre este colectivo, y que van desde patologías cardíacas hasta estrés traumático.

El próximo día 11 de febrero los bomberos realizaran una manifestación en todas las delegaciones de Gobierno de las diferentes comunidades de forma pacifica y tranquila como vienen siendo sus acciones, con el lema Por una jubilación digna, abramos él dialogo

 

 

 

JUBILACIÓN ANTICIPADA Y APROBACIÓN DE UN CUADRO DE

ENFERMEDADES PROFESIONALES PARA LOS BOMBEROS

 

El presente documento es dar a conocer a la opinión pública en general, la clase política

 y a las diferentes administraciones, la situación en la que se encuentran los Cuerpos

de Bomberos de todo el Estado para que puedan entender y comprender mejor, nuestras reivindicaciones y nuestras movilizaciones para conseguirlas y que pasan necesariamente por las mesas de negociación.

 

Este movimiento se originó hace apenas un año y después de la realización de dos congresos (Valencia y Zaragoza) a la que han asistido representantes de los diferentes parque de bomberos de todo el territorio, se ha decidido crear la Plataforma Nacional de Bomberos (PNB) con el fin de llevar a buen puerto dos viejas aspiraciones como son la jubilación anticipada sin penalización y la elaboración y aprobación de un cuadro de enfermedades profesionales propio.

 

Se trata de dos reivindicaciones de los Cuerpos de Bomberos, sin solución hasta el día de hoy, que se han convertido en un asunto prioritario a la par que una aspiración de justicia y reconocimiento social y laboral para este colectivo.

 

Por otra parte esta es una situación que la opinión pública desconoce, más bien todo lo contrario, se cree que los bomberos nos jubilamos a una edad inferior a los 65 años, creencia ésta basada en una lógica normal de lo que representa esta profesión y los requerimientos necesarios para ejercerla.

 

Actualmente, como es sabido por toda la opinión publica, los BOMBEROS hacen frente a un amplio abanico de situaciones de emergencia ante las cuales, en muchos casos, no existe una respuesta clara al ciudadano por parte de las Administraciones Públicas.

 

Así, sus funciones van desde la clásica extinción de un incendio hasta la intervención en accidentes de carácter nuclear-bacteriológico-químico, pasando por toda una extensa gama de siniestros como son: salvamento de personas atrapadas en derrumbamientos, en accidentes de trafico ó situaciones de grave riesgo para sus vidas, atención a personas en situaciones limite, rescates de animales, labores de seguridad ciudadana y protección civil, etc.

 

Actuaciones todas ellas que implican un alto grado de peligrosidad, en atmósferas enrarecidas y sumamente tóxicas, soportando altas temperaturas que añadidas al peso del equipo hacen muy penosaslas condiciones de trabajo.

 

Este quehacer diario del bombero provoca a lo largo de su vida profesional, trastornos y enfermedades muy especificas (patologías cardiacas, digestivas, respiratorias, aparato locomotor, cuadros de estrés y ansiedad....) ampliamente estudiadas y reflejadas en estudios y artículos del máximo rigor técnico y científico, al margen de lo que nuestras propias experiencias nos demuestran día a día.

 

Argumentos todos ellos suficientes para abordar la problemática de los BOMBEROS con una óptica especial, pero esto no es así a pesar de estar encuadrados en la Administración Especial, Servicios Especiales y de tener reconocidos en nuestras retribuciones económicas los complementos de peligrosidad, penosidad, toxicidad, nocturnidad y festividad, seguimos sujetos a los criterios generalistas del resto de funcionarios.

 

De esta forma el bombero al llegar a una determinada edad ó al adquirir una enfermedad profesional, afronta su incapacidad laboral obligado a desempeñar oficios ajenos a su profesión que lejos de reconocer su larga y abnegada labor, suponen, en la mayoría de los casos, un "irse por la puerta pequeña" impropio de una sociedad avanzada y que este colectivo no puede ni debe tolerar.

 

Por todo ello se crea esta Plataforma Nacional de Bomberos con el fin de dar de una vez por todas los pasos necesarios y definitivos para alcanzar dichos fines, poniendo en marcha toda la maquinaria necesaria (Jurídica y mediática) , apoyándose entre otros en los siguientes argumentos jurídicos recomendaciones internacionales y situaciones de derecho comparado como son :

 

El Art. 161.2 de la Ley General de la Seguridad Social en el que se justifican las causas de jubilación anticipada, define de forma perfecta las características intrínsecas de los servicios de bomberos : "La edad mínima de jubilación podrá ser rebajada por Real Decreto, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en aquellos grupos ó actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa ó insalubres y acusen elevados índices de morbilidad ó mortalidad".

 

La Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, reconoce de manera implícita nuestras especiales condiciones de riesgo, al excluirnos de su ámbito de aplicación.

 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe de mayo de 1990 sobre condiciones de empleo y trabajo del personal de extinción de incendios manifiesta: " (......) los bomberos deberían tener derecho a pensión completa a una edad sensiblemente inferior a la de los demás empleados.

 

En los países miembros de la Unión Europea, así como en la gran mayoría del resto de los países han afrontado y solucionado estos problemas rebajando ostensiblemente la edad de jubilación para los bomberos.

 

Por lo cual los BOMBEROS hacemos un llamamiento de apoyo, a la opinión pública que es en definitiva a quién servimos y por tanto beneficiaria última del buen ó mal funcionamiento de unos Servicios Esenciales para  la comunidad, en la convicción de que estas reivindicaciones significarán una mejora en la calidad del servicio.

 

 

"JUNTOS PODEMOS " (II)

Joaquín Sáez Murcia
Portavoz de ASELF


El ultimo editorial de esta revista finalizaba con un llamamiento: "Juntos podemos ", lema que todos los que conocemos, vivimos y sufrimos esta maravillosa profesión sabemos lo difícil que es llevarla a buen puerto, pues ello significa unir posturas y esfuerzos dejando a un lado criterios y  pensamientos personalistas, anteponiendo el bien general a bienes partidistas.


Pues bien, esto está sucediendo, y es una magnifica noticia: por fin los
bomberos de este país se están uniendo en torno a un proyecto común, lograr la jubilación anticipada y el reconocimiento de las enfermedades profesionales, por fin nos hemos dejado los ejercicios de salón a un lado y hemos pasado a la acción, desde ese primer editorial ha pasado prácticamente un  intenso año de trabajo y difusión de un proyecto que día a día ha ido creciendo geométricamente hasta el momento actual.

La certeza de que el camino elegido era el correcto nos la dio en primer
lugar la favorable y entusiasta  acogida que mostraban los compañeros al explicarles el objeto de este movimiento, al tiempo que se sumaban de forma efectiva al mismo, posteriormente cuando la Dirección General de Protección Civil nos censuró el citado editorial sabíamos las dificultades con las que nos íbamos a encontrar, pero ambos caminos tanto el optimista como el de las dificultades sabemos que iban a estar ahí, pero eso no nos importa, el camino a recorrer va ser largo y difícil, pero la razón esta de nuestro lado.

Desde el I Congreso Nacional sobre enfermedades profesionales de Bomberos
que se celebro en Valencia y  el II Congreso en Zaragoza se ha trabajado de forma muy seria y ajustándose rigurosamente a los planes y objetivos que se han ido marcando, dando a conocer el proyecto al colectivo de bomberos, informando a la opinión publica a través de los medios de comunicación e iniciando contactos con los grupos políticos representantes en el Pacto de Toledo así como con las centrales sindicales mayoritarias, actualmente estamos preparando el 3º Congreso a celebrar en Sevilla en el que se aportaran los trabajos realizados y se decidirá el camino a seguir y al que por supuesto todos estáis invitados a participar.


Sabemos que la única vía para llevar a cabo nuestro proyecto es el rigor y
el trabajo, rigor basado en la legalidad, dictámenes jurídicos, estudios científicos, experiencia profesional y una certeza absoluta en que la razón ética y legal están de nuestro lado, asimismo esto necesita de un trabajo arduo, difícil, laborioso e intenso que necesariamente dará sus resultados.

Así,  ha nacido la Plataforma Unitaria de Bomberos, como foro que recoja y
aglutine de forma integradora todas las iniciativas y esfuerzos que en la misma dirección confluyan en la consecución de un doble objetivo, la jubilación anticipada sin penalización y el reconocimiento de las enfermedades profesionales de los bomberos, conscientes de los recelos que esto puede provocar, repetimos que esta es una plataforma absolutamente integradora en el que tienen cabida todos, absolutamente todos aquellos que siendo bomberos participen del objetivo que nos hemos marcado.

Finalmente me gustaría haceros participes del moderado pero consistente
optimismo que me embarga el hecho, de ser testigo posiblemente por primera vez  de algo inusual y difícil que se produzca, como es el hecho de comprobar que el colectivo de bomberos se una  y se mueva como un solo cuerpo, teniendo muy claro el objetivo, porque os aseguro que...esto continua.

 

 

“POR SU PROPIO PESO”

Un proyecto de jubilación para los bomberos.

 

Hace apenas un año que un pequeño grupo de entusiastas nos pusimos a trabajar en un proyecto en el que todo el mundo bomberil estaba básicamente de acuerdo, porque tenia que caer por su propio peso,  y lógicamente nadie se había metido en faena, se trataba de conseguir la jubilación anticipada sin penalización para nuestro colectivo y la elaboración de un cuadro de enfermedades profesionales que nos facilite una salida digna en el caso de vernos afectados por alguna de ellas.

 En este año nos hemos movido mucho, muchísimo diría yo, teniendo en cuenta quienes éramos al principio y cuantos somos ahora, hemos estado presentes en la practica totalidad de los medios de comunicación, haciendo públicas nuestras inquietudes y necesidades a la sociedad a la que servimos, hemos realizados tres jornadas en Valencia, Zaragoza y Valladolid, discutiendo y llevando el proyecto a los compañeros, ilusionando en un proyecto común en el que lo único que nos mueve es el color azul de nuestros uniformes, en la mejora de lo que nos une a todos y dejando a un lado aquello que nos diferencia.

 Este mensaje ha sido acogido muy favorablemente por la inmensa mayoría de los bomberos, al margen de su afiliación sindical, como lo demuestra el hecho de la recogida lenta pero firme e inexorable de firmas de apoyo y adhesión al proyecto, firmas que desde aquí os llamamos a que sigáis enviando tanto a ASELF como a la Plataforma Unitaria de Bomberos.

 Nos hemos dado a conocer a los agentes sociales y a los partidos políticos presentes en el Pacto de Toledo, haciéndoles llegar nuestras necesidades, pretensiones e ilusiones, manteniendo reuniones con algunos de ellos con desigual suerte.

 Hemos constituido un ente jurídico que nos aglutine y nos represente en todos los foros de discusión y negociación posibles, que es la PLATAFORMA UNITARIA DE BOMBEROS, cuyo único fin y objetivo es el enunciado al principio, disolviéndose automáticamente cuando se consiga el fin pretendido.

 Hemos estado presentes en congresos, jornadas y eventos bomberiles que se han celebrado en distintos puntos del territorio nacional, participando en debates, aportando nuestras ideas y llamando a la participación y apoyo a todos aquellos profesionales bomberos al margen de su categoría, servicios y condiciones, así como a las  organizaciones profesionales (los bomberos de aeropuertos nacionales se han adherido en bloque al proyecto) También es cierto que a veces nos encontramos con actitudes bloqueantes como sucedió en los pasados Campeonatos de futbol-7 para bomberos que se celebraron en Valencia , donde se nos impidió informar y dar a conocer a los participantes nuestro proyecto.

 Ahora estamos en pleno proceso de hacer llegar a todo  nuestro colectivo el mensaje, para que por parte de todos se conozca,  se apoye y se pongan en marcha, porque a pesar de que es un proyecto que resulta tan obvio y que según manifiestan muchos compañeros “ha de caer por su propio peso”, nosotros en cambio no opinamos así, aquí no hay nada que caiga  por su propio peso, mas bien todo lo contrario, si queremos que algo suceda, que algo cambie, hay que poner todo nuestro peso en forma de trabajo, apoyo y colaboración en esa balanza si pretendemos que se incline del lado que nos interesa, es decir conseguir unas condiciones de vida profesional largamente deseadas por todos nosotros.

 Por eso desde estas líneas facilitadas gentilmente por ASELF, que ayuda y colabora con el proyecto, os llamamos a participar con vuestras ideas,  vuestro aliento y vuestro trabajo para que a partir de ese momento, si se caiga……. pero por nuestro propio peso.

  

                          Joaquín Sáez Murcia

                              Presidente de la Plataforma Unitaria  de Bomberos.